Quantcast
Channel: Mi primera máquina de coser
Viewing all articles
Browse latest Browse all 365

Costura: Funda nórdica muy muy fácil

$
0
0
¡Buenos días!

¡He estrenado cama!
No exactamente así, literal, pero sí que necesitaba un cambio que le diera otro aire a mi cuarto y ha sido más fácil de lo que pensaba. Quiero compartir con vosotros este paso a paso de cómo haceros vuestra propia funda para el nórdico y para la almohada, porque sienta bien cambiar de vez en cuando el estilo de nuestra habitación.

Visto lo fácil que es, me quiero animar a hacer varias con estampados que me gusten para tener siempre el cuarto un poco más "yo". 


Y como me había dado por el azul, esta fue la tela que escogí. Es de Ribes y Casals, es tela de sábana, finita y se plancha muy bien. Cuesta 7,50€/m y es de doble ancho. En su tienda de telas online podéis ver más modelos.

Coopie me ha hecho de modelo para las fotos. Le encanta posar frente a la cámara, se le da muy bien ;)

Para saber cuánto vais a necesitar de tela, primero tenemos que medir nuestro nórdico. El mío tiene 1,5m de ancho por 2,2m, así que necesité dos piezas de 1,7m de ancho por 2,40m de largo. He añadido 20 cm a cada uno para las holguras.

Para la almohada he añadido 10 cm al ancho y 30cm al largo. Así que tendremos dos rectángulos de 1m por 0,5m.


Para el nórdico:


1. Colocamos delantero con delantero y cosemos a un centímetro por uno de los lados cortos, el que irá  en la cabecera de la cama. Planchamos la costura abierta y la sobrehilamos.

2. Hacemos un dobladillo doble por todo el contorno de la pieza abierta. Planchamos todo el borde.

3. Por último, volvemos a poner las caras enfrentadas y cosemos a lo largo dejando el dobladillo como margen. Cosemos sin llegar abajo del todo. Podemos dejar unos 20cm sin coser en la parte de los pies para que sea más fácil meter el nórdico dentro, que ya sabemos que es deporte olímpico ;)

Para la almohada:


1. Colocamos ambos rectángulos de tela enfrentados por el delantero. Cosemos a un centímetro por cada lado largo. Planchamos la costura abierta y la sobrehilamos cerrada. (Podéis sobrehilarla abierta, pero yo lo hice así para ahorrar tiempo)

2. Sin darle la vuelta a la funda, hacemos un dobladillo doble con la plancha. Doblamos primero 3 centímetro hacia adentro y luego 7cm. Lo fijamos con la plancha.

3. Cosemos pegados al borde de los 7 centímetros por ambos extremos de la funda y listo.


¡Terminado!

Es muy sencillo de hacer. Para aquellos que estéis empezando os recomiendo mucho a lanzaros con este tutorial porque son todo costuras rectas y no vais a tener ninguna dificultad. Lo que vais a tener es una cama preciosa y a vuestro gusto ;)
¡Espero haberos animado a haceros la vuestra!

Como veis estoy practicando el punto, adjunto pruebas. Meto la pata de vez en cuando, así que os voy a poder dar muchos consejos del tipo "cuidado con esto" y no "hagáis tal" ;) Esta semana prometo el capítulo 1.
¡Feliz semana!
¡Besos! :)
Image and video hosting by TinyPic

Viewing all articles
Browse latest Browse all 365

Trending Articles